Cómo Se Hacen Rajas Con Crema De Manera Fácil y Deliciosa

Prepara rajas con crema fácil y deliciosa: asa chiles poblanos, quita piel, corta en tiras, mezcla con crema, cebolla y queso. ¡Sabor irresistible!


Las rajas con crema son un platillo tradicional mexicano que combina el sabor ligeramente picante de las rajas de chile poblano con la suavidad de la crema, resultando en una preparación fácil y deliciosa que puede acompañar desde tacos hasta guisos más elaborados.

En este artículo aprenderás cómo preparar rajas con crema paso a paso, desde la selección y preparación de los chiles poblanos hasta la combinación perfecta con la crema y otros ingredientes que realzan su sabor. Además, te presentaremos consejos prácticos para que el proceso sea sencillo y el resultado exquisito.

Ingredientes esenciales para preparar rajas con crema

  • Chiles poblanos: frescos y bien asados para facilitar la extracción de la piel.
  • Crema mexicana: preferentemente crema ácida o crema para cocinar, que aporta suavidad y cremosidad.
  • Cebolla: para dar un sabor dulce y textura crujiente.
  • Ajo: un diente para aromatizar.
  • Aceite o mantequilla: para sofreír los ingredientes.
  • Sal y pimienta: al gusto.
  • Opcionales: granos de elote, queso fresco desmoronado o chile chipotle para un toque diferente.

Proceso paso a paso para hacer rajas con crema

  1. Asar los chiles poblanos: Coloca los chiles directamente sobre la flama de la estufa o en un comal caliente. Gíralos hasta que la piel esté completamente quemada y ampollada, esto facilitará pelarlos.
  2. Enfriar y pelar los chiles: Colócalos en una bolsa de plástico o tazón cubierto para que suden, esto ayudará a desprender la piel con facilidad. Después, retira cuidadosamente la piel, semillas y venas para reducir el picante si así lo prefieres.
  3. Cortar en tiras las rajas: Rebana los chiles en tiras delgadas y uniformes para una cocción pareja.
  4. Sofreír la cebolla y el ajo: En una sartén con un poco de aceite o mantequilla, cocina la cebolla rebanada y el ajo picado hasta que la cebolla esté transparente y ligeramente dorada.
  5. Agregar las rajas y cocinar: Incorpora las tiras de chile poblano a la sartén y mezcla bien con la cebolla y ajo. Cocina por unos minutos para que se mezclen los sabores.
  6. Incorporar la crema: Baja el fuego y añade la crema mexicana poco a poco, mezclando suavemente para que las rajas queden cubiertas. Sazona con sal y pimienta al gusto.
  7. Cocinar a fuego lento: Deja que las rajas con crema se cocinen a fuego bajo durante 5 a 7 minutos, sin que hiervan, para que la crema no se corte y el platillo quede cremoso.

Consejos para mejorar tus rajas con crema

  • Si quieres un sabor más ahumado, utiliza chile poblano asado al carbón.
  • Agrega unos granos de elote para darle un toque dulce y diferente.
  • Usa crema espesa para que la preparación tenga mejor consistencia.
  • Sirve las rajas con crema acompañadas de tortillas calientes o como relleno para quesadillas.

Ingredientes Clave y Preparación Básica Para Rajas Con Crema

Para lograr unas rajas con crema auténticas y llenas de sabor, es fundamental conocer los ingredientes clave y la preparación básica que le da ese toque especial a este platillo tradicional mexicano.

Ingredientes esenciales

  • Chiles poblanos: El alma de las rajas, que aportan el sabor característico y un ligero toque picante. Para 4 personas, se recomiendan alrededor de 6 chiles medianos.
  • Cebolla blanca: Cortada en julianas para darle un sabor dulce y textura crujiente.
  • Crema ácida: La base cremosa que suaviza el platillo y equilibra el picor del chile.
  • Queso fresco: Opcional, pero recomendado para añadir un toque salado y cremoso.
  • Ajo: Picado finamente para intensificar el sabor.
  • Sal y pimienta: Para sazonar al gusto.
  • Aceite vegetal o mantequilla: Para sofreír los ingredientes sin que se peguen.

Preparación básica paso a paso

  1. Asar y pelar los chiles poblanos: Se recomienda asarlos directamente en la flama o asador hasta que la piel esté bien quemada. Luego, meterlos en una bolsa de plástico o taparlos con un paño húmedo para facilitar la eliminación de la piel.
  2. Limpiar y cortar en tiras: Una vez pelados, retirar semillas y venas para moderar el picor, y cortar en rajas uniformes.
  3. Sofreír cebolla y ajo: En un sartén con aceite o mantequilla, sofreír la cebolla hasta que esté transparente y el ajo hasta que libere su aroma, sin quemarse.
  4. Agregar las rajas: Incorporar las tiras de chile poblano y cocinar por unos minutos para que se mezclen los sabores.
  5. Integrar la crema y el queso: Añadir la crema ácida y el queso fresco desmoronado, revolviendo suavemente hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
  6. Sazonar al gusto: Ajustar con sal y pimienta para realzar el sabor final.

Consejos prácticos para una preparación perfecta

  • Para un sabor más intenso: deja reposar las rajas con crema al menos 10 minutos antes de servir, así se integran mejor los sabores.
  • Cremas alternativas: si quieres una versión más ligera, usa yogurt natural en lugar de crema ácida.
  • Evita exceso de agua: al pelar los chiles, asegúrate de secarlos bien para que no suelten demasiada agua en la preparación y pierda cremosidad.

Tabla comparativa: Crema ácida vs. Yogurt natural en las rajas con crema

CaracterísticaCrema ÁcidaYogurt Natural
SaborRico y ligeramente ácido, típico de la receta tradicionalMás suave y fresco, con menor acidez
TexturaEspesa y cremosa, perfecta para ligar las rajasMás líquida, puede requerir reducción
Calorías (por 100g)~200 kcal~60 kcal
BeneficiosAuténtica experiencia mexicanaIdeal para dietas ligeras y saludables

Preguntas frecuentes

¿Qué tipo de chile se usa para las rajas con crema?

Se utiliza principalmente chile poblano, ya que tiene un sabor suave y es fácil de manejar.

¿Cómo se pelan los chiles poblanos fácilmente?

Se asan directamente en la flama o en el horno y luego se colocan en una bolsa de plástico para sudar y facilitar el pelado.

¿Se puede usar alguna crema especial para las rajas?

La crema ácida tradicional mexicana es la mejor opción, pero se puede usar crema fresca o incluso nata para un sabor más suave.

¿Se pueden agregar otros ingredientes a las rajas con crema?

Sí, comúnmente se añaden cebolla, ajo, y a veces queso o elote para dar más sabor y textura.

¿Se sirven las rajas con crema calientes o frías?

Se sirven calientes, justo después de prepararlas, para disfrutar su sabor y textura óptimos.

¿Es posible hacer rajas con crema vegetarianas?

Sí, solo hay que evitar ingredientes como el caldo de pollo y usar vegetales o caldo de verduras.

Puntos clave para hacer rajas con crema

  • Seleccionar chiles poblanos frescos y de tamaño mediano.
  • Asar los chiles hasta que la piel esté bien quemada para facilitar el pelado.
  • Pelar los chiles con cuidado para no romper las rajas.
  • Cortar las rajas en tiras uniformes para una cocción pareja.
  • Sofreír cebolla y ajo para potenciar el sabor.
  • Agregar las rajas y cocinar a fuego medio.
  • Incorporar crema ácida y mezclar bien para que quede cremosa.
  • Salpimentar al gusto y agregar un poco de queso si se desea.
  • Servir calientes acompañadas de tortillas o arroz.
  • Guardar las rajas en refrigeración si sobran para conservar su frescura.

¿Tienes alguna duda o quieres compartir tu experiencia preparando rajas con crema? ¡Déjanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que seguro te encantarán.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio